¿Una historia olvidada en Diciembre? Hablemos de «Una Canción de Navidad»

Acompáñame con esta historia que #CharlesDickens escribió para recordarnos tres cosas importantes sobre la humanidad: El pasado nos construye pero no nos define, el presente es valioso, cuídalo, y el futuro es incertidumbre que inspira los cambios y a los sueños.

Continúa leyendo «¿Una historia olvidada en Diciembre? Hablemos de «Una Canción de Navidad»»

REDESCUBRIENDO A ANNE RICE – Entrevista con el Vampiro

Recientemente, se dio a conocer la muerte de Anne Rice, una de las mejores escritoras del género gótico con sus “Crónicas Vampíricas”, un mundo en el que los vampiros, las brujas y los lobos comparten con nosotros el mundo urbano y caminan a nuestro lado.

En este caso, el libro que más me gusta de sus Crónicas es el de “Entrevista con el Vampiro”, el cual nos habla de Louis, uno de los personajes más complejos e interesantes que he conocido en el mundo literario. 

Continúa leyendo «REDESCUBRIENDO A ANNE RICE – Entrevista con el Vampiro»

Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Aquí te dejo una #infografía con cinco puntos importantes sobre los Derechos de Autor y algunos datos históricos. Para más información consulta el siguiente enlace: 

https://aprendizbibliotecologa.wordpress.com/2016/10/21/aprendiz-analiza-a-el-convenio-de-berna/ Continúa leyendo Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Listas de encabezamiento de materias: análisis de la LEM de Biblioteca Luis Ángel Arango

En la entrada anterior, traté sobre una actividad importante dentro de la búsqueda de información y la recuperación que permita al usuario el tener una amplia serie de recursos a su disposición, con tan sólo teclear palabras clave para poder identificar dichos recursos. Una manera de poder identificar estos recursos es gracias a la catalogación temática que permite la identificación del contenido de los documentos con palabras sencillas y precisas. Para poder  asignar dichas palabras clave (conocidas como encabezamiento de materia), se requiere de un proceso bastante largo que también se describió en la entrada anterior.

37454740595_3c2e53f7f2_b

Continúa leyendo «Listas de encabezamiento de materias: análisis de la LEM de Biblioteca Luis Ángel Arango»

Introducción a la catalogación temática

¿Qué es la catalogación temática? Siempre que entramos a la disciplina lo primero que tenemos que aprender forma parte de un pilar fundamental en nuestra formación y sin embargo es una de las más difíciles de dominar e incluso explicar a otras personas que no conocen el área. Cuando alguien escucha sobre catalogar, lo primero que les llega a la cabeza es describir un objeto físico, en sí la catalogación no es nada más registrar la información física o visual que tienes en tus manos. Grave error. En esta entrada te voy a contar un poco sobre lo que es la catalogación temática, uno de los procesos más laboriosos e interesantes que ejercen los profesionales de la información. 
23b26-bibliotecariaenelcine

Continúa leyendo «Introducción a la catalogación temática»

Los sistemas de clasificación: historia, ejemplos y aplicaciones

Hace algunas semanas hablé sobre los metadatos que son registros que ayudan a identificar y recuperar información de entornos digitales. Como tal estos archivos no tienen una ubicación fija y pueden saltar de un servidor a otro y de una unidad de información a otra en un parpadeo. Son códigos que no tienen una estructura tangible como un libro que está en la biblioteca.

Continúa leyendo «Los sistemas de clasificación: historia, ejemplos y aplicaciones»