Entrada fija

Desaprendes al surfear en las olas de información

¿Cuántas veces has vivido lo que otros piensan que es Mejor para ti?

Comencé mi blog como Aprendiz de la Información, pero a mis 29 años resulta que me gusta más DesaprendeR lo que ya me enseñaron… en mi vocación como bibliotecóloga, consultora y creativa inteligente me he topado con muchos mitos, programas y lecciones que me han costado un ovario deconstruirlos y utilizarlos a mi favor, esto fue porque TODOS decían que era lo MEJOR PARA MÍ.

¿Te suena esto?

¿Qué tanto de tu vida vives con lo que es MEJOR PARA TI, según los demás?

Desaprende el porqué no tendrás una gran carrera DesaprendeS al surfear en las olas de información

Continúa leyendo «Desaprendes al surfear en las olas de información»

Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Aquí te dejo una #infografía con cinco puntos importantes sobre los Derechos de Autor y algunos datos históricos. Para más información consulta el siguiente enlace: 

https://aprendizbibliotecologa.wordpress.com/2016/10/21/aprendiz-analiza-a-el-convenio-de-berna/ Continúa leyendo Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.

Uno de los más grandes logros dentro de la bibliotecología en México, es la creación de Librunam, este proyecto comenzó con la automatización de las bibliotecas en nuestro país y con ello impulsó la innovación en el sistema de bibliotecas universitarias. Al investigar sobre este gran proyecto, uno de los participantes me regaló una publicación sobre este sistema. Por lo que antes de empezar con esta entrada, quiero agradecerle este detalle que me permitió terminar mi investigación.

Continúa leyendo «Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.»

Reseña del artículo: «OPAC´S, caminos y desafíos 2.0: hacia la convergencia de medios y saberes.»

El artículo nos da un gran panorama de cómo ha ido evolucionando el catálogo. Desde sus rústicos principios que son los rollos y los libros, hasta los OPAC. También explica que los catálogos bibliográficos van más allá de soportes, resultan ser creados con el propósito de servir como herramientas de registro de documentos que busca identificar las obras, detalles y rasgos distintivos, además se registran otros datos como: autor, autores, título, volumen y ubicación. Explica que empezaron como un conjunto de unidades móviles y fueron evolucionando. 

Continúa leyendo «Reseña del artículo: «OPAC´S, caminos y desafíos 2.0: hacia la convergencia de medios y saberes.»»

Listas de encabezamiento de materias: análisis de la LEM de Biblioteca Luis Ángel Arango

En la entrada anterior, traté sobre una actividad importante dentro de la búsqueda de información y la recuperación que permita al usuario el tener una amplia serie de recursos a su disposición, con tan sólo teclear palabras clave para poder identificar dichos recursos. Una manera de poder identificar estos recursos es gracias a la catalogación temática que permite la identificación del contenido de los documentos con palabras sencillas y precisas. Para poder  asignar dichas palabras clave (conocidas como encabezamiento de materia), se requiere de un proceso bastante largo que también se describió en la entrada anterior.

37454740595_3c2e53f7f2_b

Continúa leyendo «Listas de encabezamiento de materias: análisis de la LEM de Biblioteca Luis Ángel Arango»