Aprendiz inicia el reto de los 50´s

El reto de los 50’s: como terminar un reto de lectura 2019

Desde hace unos diez años, tal vez menos, escuché en la radio que Finlandia (o Noruega, no recuerdo con exactitud el dato) poseía el récord de lectura con 50 libros al año por persona.  Recuerdo que no podía creerlo porque yo no podía leer más de 20 o 30 libros al año y en mi ímpetu juvenil, decidí cumplir con dicho objetivo.

Continúa leyendo «El reto de los 50’s: como terminar un reto de lectura 2019»

Lectura en el trabajo: un acercamiento a las campañas de lectura en México.

«Leer» es un verbo compuesto por dos consonantes y una vocal, que evoca una de las más grandes acciones que un ser humano puede hacer por sí mismo. Desde pequeña he tenido la iniciativa de saturarme de textos, practicar la lectura y aunque muchas veces me he visto blanco de algunos colegas de trabajo que no dudan en mirarme con cierto perjuicio cuando saco algún best-seller de mi bolso o desconozco un autor de renombre y con el título de «un clásico» u «obra de culto»; mi naturaleza lectora no tiene más que hacer que sacudirse el polvo de los hombres y recordar que la lectura no es para ellos, es para mí.

Es por ello que esta entrada recopila algunas de mis experiencias en las áreas de trabajo sobre la lectura y entre ellas una historia reciente sobre cómo la institución en la que ahora trabajo tiene una actividad de fomento a la lectura muy interesante y considero importante compartir. Por lo que espero que este escrito tenga las piezas clave para motivar a crear más actividades de fomento a la lectura dentro de otras áreas que ahora son poco comunes, como lo es el campo laboral.

Continúa leyendo «Lectura en el trabajo: un acercamiento a las campañas de lectura en México.»