
Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.
Continúa leyendo «Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.»
Continúa leyendo «Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.»
En la entrada anterior, traté sobre una actividad importante dentro de la búsqueda de información y la recuperación que permita al usuario el tener una amplia serie de recursos a su disposición, con tan sólo teclear palabras clave para poder identificar dichos recursos. Una manera de poder identificar estos recursos es gracias a la catalogación temática que permite la identificación del contenido de los documentos con palabras sencillas y precisas. Para poder asignar dichas palabras clave (conocidas como encabezamiento de materia), se requiere de un proceso bastante largo que también se describió en la entrada anterior.
Hace algunas semanas hablé sobre los metadatos que son registros que ayudan a identificar y recuperar información de entornos digitales. Como tal estos archivos no tienen una ubicación fija y pueden saltar de un servidor a otro y de una unidad de información a otra en un parpadeo. Son códigos que no tienen una estructura tangible como un libro que está en la biblioteca.
Continúa leyendo «Los sistemas de clasificación: historia, ejemplos y aplicaciones»