Entrada fija

Desaprendes al surfear en las olas de información

¿Cuántas veces has vivido lo que otros piensan que es Mejor para ti?

Comencé mi blog como Aprendiz de la Información, pero a mis 29 años resulta que me gusta más DesaprendeR lo que ya me enseñaron… en mi vocación como bibliotecóloga, consultora y creativa inteligente me he topado con muchos mitos, programas y lecciones que me han costado un ovario deconstruirlos y utilizarlos a mi favor, esto fue porque TODOS decían que era lo MEJOR PARA MÍ.

¿Te suena esto?

¿Qué tanto de tu vida vives con lo que es MEJOR PARA TI, según los demás?

Desaprende el porqué no tendrás una gran carrera DesaprendeS al surfear en las olas de información

Continúa leyendo «Desaprendes al surfear en las olas de información»
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Paul_Otlet_%C3%A0_son_bureau.jpg

Explorando el mundo de la Bibliografía II: Instituto Internacional de Bibliografía, CBU, Otlet y La Fontaine

Nota: Antes de comenzar a leer esta entrada, recomiendo que revises la primera parte de esta investigación «Explorando el mundo de la Bibliografía I: Antecedentes, el bibliográfo y la visión.» para tener un contexto más claro en torno a este tema.

En esta entrada, hablo sobre los antecedentes y los orígenes de la bibliografía, entre otras cosas. Por lo que se enfocará ésta entrada en el desarrollo de la bibliografía hasta nuestros tiempos, de dos importantes personajes para el mundo del manejo de información y sus profesionales (desde científicos de la información, hasta bibliotecólogos) e incluso de los ideales que persigue la bibliografía, como es el Control Bibliográfico Universal (CBU).

Otlets-primarily-female-staff-e1422983658963
Fuente: https://bit.ly/1HaR4jX

Continúa leyendo «Explorando el mundo de la Bibliografía II: Instituto Internacional de Bibliografía, CBU, Otlet y La Fontaine»

Introducción a la catalogación temática

¿Qué es la catalogación temática? Siempre que entramos a la disciplina lo primero que tenemos que aprender forma parte de un pilar fundamental en nuestra formación y sin embargo es una de las más difíciles de dominar e incluso explicar a otras personas que no conocen el área. Cuando alguien escucha sobre catalogar, lo primero que les llega a la cabeza es describir un objeto físico, en sí la catalogación no es nada más registrar la información física o visual que tienes en tus manos. Grave error. En esta entrada te voy a contar un poco sobre lo que es la catalogación temática, uno de los procesos más laboriosos e interesantes que ejercen los profesionales de la información. 
23b26-bibliotecariaenelcine

Continúa leyendo «Introducción a la catalogación temática»

¿Taxonomías, ontologías y folksonomías? razones por las que debemos conocerlas

El profesional de la información empieza a encontrarse con un espacio que cambia por completo las formas y medios de transmitir información, ya que éste rompe barreras físicas, culturales, sociales y económicas, incluso las barreras espaciales. Este es el ciberespacio, el cual según Piscitelli «suplanta al espacio físico» y ha generado fuertes cambios que se perciben en la comunicación y el mundo de la información.

¿Cómo es que los conceptos de taxonomía y ontología están presentes en el mundo de la información? ¿qué es la folksonomía? ¿Y cómo el bibliotecólogo puede beneficiarse de su existencia? Más importante aún, ¿por qué se deben de conocer estos términos?

Fuente: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809/conten/temas/Tema_4.2.htm

Continúa leyendo «¿Taxonomías, ontologías y folksonomías? razones por las que debemos conocerlas»

De estudiante a pasante de bibliotecología: consejos para lidiar con la crisis

5258897679_165ccba69b_z

PRECAUCIÓN: Esta entrada está basada en mis experiencias, lea con cuidado, ya que las opiniones no son hechos. Aunque se presentarán algunas estadísticas, la mayor parte del contenido es un ensayo de reflexión para aquellos jóvenes próximos profesionistas, que se encuentran en la encrucijada de la pregunta: «¿y ahora qué hago con mi vida?» y otro curioso interesado que le llame la atención leer sobre esta transición repentina, conocida como: «Adiós universidad, hola vida laboral». Espero que les sea útil, sobre todo a los colegas del mundo de la información. No digan que no les advertí…

Continúa leyendo «De estudiante a pasante de bibliotecología: consejos para lidiar con la crisis»