Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Aquí te dejo una #infografía con cinco puntos importantes sobre los Derechos de Autor y algunos datos históricos. Para más información consulta el siguiente enlace: 

https://aprendizbibliotecologa.wordpress.com/2016/10/21/aprendiz-analiza-a-el-convenio-de-berna/ Continúa leyendo Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Introducción a la catalogación temática

¿Qué es la catalogación temática? Siempre que entramos a la disciplina lo primero que tenemos que aprender forma parte de un pilar fundamental en nuestra formación y sin embargo es una de las más difíciles de dominar e incluso explicar a otras personas que no conocen el área. Cuando alguien escucha sobre catalogar, lo primero que les llega a la cabeza es describir un objeto físico, en sí la catalogación no es nada más registrar la información física o visual que tienes en tus manos. Grave error. En esta entrada te voy a contar un poco sobre lo que es la catalogación temática, uno de los procesos más laboriosos e interesantes que ejercen los profesionales de la información. 
23b26-bibliotecariaenelcine

Continúa leyendo «Introducción a la catalogación temática»

Los sistemas de clasificación: historia, ejemplos y aplicaciones

Hace algunas semanas hablé sobre los metadatos que son registros que ayudan a identificar y recuperar información de entornos digitales. Como tal estos archivos no tienen una ubicación fija y pueden saltar de un servidor a otro y de una unidad de información a otra en un parpadeo. Son códigos que no tienen una estructura tangible como un libro que está en la biblioteca.

Continúa leyendo «Los sistemas de clasificación: historia, ejemplos y aplicaciones»

#ViernesDeCine: El guardián de las palabras

#ViernesDeCine es para compartir películas con todos ustedes. Estaré posteando una película diferente por si quieren aprovechar un fin de semana de películas.

La recomendación de esta semana: «El guardián de las palabras». Continúa leyendo #ViernesDeCine: El guardián de las palabras

Metadatos: concepto, características y curiosidades.

Así como existe un registro de información para cualquier material tangible (libro, una pintura, escultura o incluso una persona), también existen registros para materiales intangibles dentro de un entorno digital.

Estos materiales que están formados por paquetes de datos que presentan en pantalla una apariencia y forma específica, contienen información no sólo descriptiva sino también de administración e incluso de preservación. Sin embargo ¿cómo se pueden registrar estos paquetes de datos? ¿cómo son los registros de los datos que aparecen en tu pantalla y aplicaciones los que forman las imágenes, audio y otros programas que utilizas en tu computadora?

83d96-imagen-metadatos-2
Metadatos

Continúa leyendo «Metadatos: concepto, características y curiosidades.»

En caso de necesitar una biblioteca, consulta WhatsApp

27476653873_09941029ba_b

En pleno siglo XXI podemos encontrar soluciones tecnológicas para casi todas nuestras necesidades. Existen aplicaciones que nos ayudan a mantenernos hidratados, sacar a pasear al perro, tener en orden nuestra lista de pendientes y compras, calendarios para nuestra agenda social… en fin. Lo que llama la atención de este caso que se desarrolla es el uso de WhatsApp para satisfacer las necesidades de la información, ofreciendo los servicios de una biblioteca especializada creada y gestionada por un grupo de personas interesadas en compartir recursos de información relacionada a su formación profesional. Si te interesa conocer sobre las “Biblio-WhatsApp”, sigue leyendo esta entrada.

NOTA: Por cuestiones institucionales, no se me permite utilizar el nombre de la organización en la que se observó el caso presentado, por lo que se identificará a la misma como la “organización a”. Mismo caso con el nombre del grupo de WhatsApp al que hago mención, por lo que agradeceré su comprensión y en caso de tener algún interés en obtener más información, favor de enviar un correo a aprendizbiblios@gmail.com. Gracias por su atención y continúo con la entrada.

Continúa leyendo «En caso de necesitar una biblioteca, consulta WhatsApp»