¿Una historia olvidada en Diciembre? Hablemos de «Una Canción de Navidad»

Acompáñame con esta historia que #CharlesDickens escribió para recordarnos tres cosas importantes sobre la humanidad: El pasado nos construye pero no nos define, el presente es valioso, cuídalo, y el futuro es incertidumbre que inspira los cambios y a los sueños.

Continúa leyendo «¿Una historia olvidada en Diciembre? Hablemos de «Una Canción de Navidad»»

El reto de los 50’s: La muerte del comendador (Libro 1)

Como buena escritora cumplo mis promesas. Esta es la reseña de “La muerte del comendador” el primer libro que leí este año. Aprovecho para comentarles que ésta publicación contiene algunos spoilers/destripes (y reflexiones de vida). Espero que les guste. ¡No digan que no se los advertí!

¡Spoiler Alert!

portada_la-muerte-del-comendador-libro-1_haruki-murakami_201807031201
Continúa leyendo «El reto de los 50’s: La muerte del comendador (Libro 1)»

De estudiante a pasante de bibliotecología: consejos para lidiar con la crisis

5258897679_165ccba69b_z

PRECAUCIÓN: Esta entrada está basada en mis experiencias, lea con cuidado, ya que las opiniones no son hechos. Aunque se presentarán algunas estadísticas, la mayor parte del contenido es un ensayo de reflexión para aquellos jóvenes próximos profesionistas, que se encuentran en la encrucijada de la pregunta: «¿y ahora qué hago con mi vida?» y otro curioso interesado que le llame la atención leer sobre esta transición repentina, conocida como: «Adiós universidad, hola vida laboral». Espero que les sea útil, sobre todo a los colegas del mundo de la información. No digan que no les advertí…

Continúa leyendo «De estudiante a pasante de bibliotecología: consejos para lidiar con la crisis»

Responsabilidad social y derechos del bibliotecario.

El objetivo de este blog es la reafirmación y construcción de conocimientos alrededor de mi carrera. Lo que menos quiero es convertir este blog en un diario rosa de lo bonito que se siente cada vez que voy a mi querida Universidad. Por lo que regresando a la objetividad, comenzaré con un tema que retrata a la perfección lo que he estado pensando: «la importancia de la responsabilidad social en las profesiones de la información».

Continúa leyendo «Responsabilidad social y derechos del bibliotecario.»

Lectura en el trabajo: un acercamiento a las campañas de lectura en México.

«Leer» es un verbo compuesto por dos consonantes y una vocal, que evoca una de las más grandes acciones que un ser humano puede hacer por sí mismo. Desde pequeña he tenido la iniciativa de saturarme de textos, practicar la lectura y aunque muchas veces me he visto blanco de algunos colegas de trabajo que no dudan en mirarme con cierto perjuicio cuando saco algún best-seller de mi bolso o desconozco un autor de renombre y con el título de «un clásico» u «obra de culto»; mi naturaleza lectora no tiene más que hacer que sacudirse el polvo de los hombres y recordar que la lectura no es para ellos, es para mí.

Es por ello que esta entrada recopila algunas de mis experiencias en las áreas de trabajo sobre la lectura y entre ellas una historia reciente sobre cómo la institución en la que ahora trabajo tiene una actividad de fomento a la lectura muy interesante y considero importante compartir. Por lo que espero que este escrito tenga las piezas clave para motivar a crear más actividades de fomento a la lectura dentro de otras áreas que ahora son poco comunes, como lo es el campo laboral.

Continúa leyendo «Lectura en el trabajo: un acercamiento a las campañas de lectura en México.»