Entrada fija

Desaprendes al surfear en las olas de información

¿Cuántas veces has vivido lo que otros piensan que es Mejor para ti?

Comencé mi blog como Aprendiz de la Información, pero a mis 29 años resulta que me gusta más DesaprendeR lo que ya me enseñaron… en mi vocación como bibliotecóloga, consultora y creativa inteligente me he topado con muchos mitos, programas y lecciones que me han costado un ovario deconstruirlos y utilizarlos a mi favor, esto fue porque TODOS decían que era lo MEJOR PARA MÍ.

¿Te suena esto?

¿Qué tanto de tu vida vives con lo que es MEJOR PARA TI, según los demás?

Desaprende el porqué no tendrás una gran carrera DesaprendeS al surfear en las olas de información

Continúa leyendo «Desaprendes al surfear en las olas de información»

Todo lo que necesitas saber sobre «Metadatos»

Todo lo que necesitas saber sobre: Metadatos

Una infografía simple sobre los metadatos. Espero que te sea útil y recuerda seguir a Aprendiz de la Información. Continúa leyendo Todo lo que necesitas saber sobre «Metadatos»

La revolución de las máquinas: ¿adiós al bibliotecario?

En 2013 la Organización Internacional del Trabajo establece que dentro de los siguientes 20 años en Estados Unidos 47% de los trabajos serán sustituidos por sistemas mecanizados o maquinarias. Rescatando esta información, El Universal publicó un artículo titulado » Diez profesiones en riesgo de desaparecer por robots» y consultó a Jaime Núñez presidente de una compañía que ofrece consultoría en asuntos laborales y mencionó algunas profesiones que son más vulnerables a desaparecer, entre ellas están los bibliotecarios. Esta afirmación, desencadenó en mí varias preguntas: ¿por qué vamos a necesitar profesionales bibliotecarios en el futuro? ¿qué cosas nuevas podemos ofrecer que el internet o los nuevos soportes de la información no ofrecen al usuario? ¿qué criterios consideró este especialista para destacar a los bibliotecarios como una profesión en peligro de extinción?

De por sí, no tenemos mucha presencia y buena imagen en la sociedad, ahora se nos considera «obsoletos» porque las nuevas tecnologías van a brindar servicios que nosotros ya ofrecemos. Este artículo causó variadas reacciones entre algunos colegas, por lo que sí tuvo cierto impacto. En lo personal, me produjo una ligera sonrisa mezclada con preocupación porque por este tipo de afirmaciones me doy cuenta que muchas personas no tienen idea de lo que realmente hacemos como profesionales de la información.

Continúa leyendo «La revolución de las máquinas: ¿adiós al bibliotecario?»

Metadatos: concepto, características y curiosidades.

Así como existe un registro de información para cualquier material tangible (libro, una pintura, escultura o incluso una persona), también existen registros para materiales intangibles dentro de un entorno digital.

Estos materiales que están formados por paquetes de datos que presentan en pantalla una apariencia y forma específica, contienen información no sólo descriptiva sino también de administración e incluso de preservación. Sin embargo ¿cómo se pueden registrar estos paquetes de datos? ¿cómo son los registros de los datos que aparecen en tu pantalla y aplicaciones los que forman las imágenes, audio y otros programas que utilizas en tu computadora?

83d96-imagen-metadatos-2
Metadatos

Continúa leyendo «Metadatos: concepto, características y curiosidades.»

¿Taxonomías, ontologías y folksonomías? razones por las que debemos conocerlas

El profesional de la información empieza a encontrarse con un espacio que cambia por completo las formas y medios de transmitir información, ya que éste rompe barreras físicas, culturales, sociales y económicas, incluso las barreras espaciales. Este es el ciberespacio, el cual según Piscitelli «suplanta al espacio físico» y ha generado fuertes cambios que se perciben en la comunicación y el mundo de la información.

¿Cómo es que los conceptos de taxonomía y ontología están presentes en el mundo de la información? ¿qué es la folksonomía? ¿Y cómo el bibliotecólogo puede beneficiarse de su existencia? Más importante aún, ¿por qué se deben de conocer estos términos?

Fuente: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809/conten/temas/Tema_4.2.htm

Continúa leyendo «¿Taxonomías, ontologías y folksonomías? razones por las que debemos conocerlas»

En caso de necesitar una biblioteca, consulta WhatsApp

27476653873_09941029ba_b

En pleno siglo XXI podemos encontrar soluciones tecnológicas para casi todas nuestras necesidades. Existen aplicaciones que nos ayudan a mantenernos hidratados, sacar a pasear al perro, tener en orden nuestra lista de pendientes y compras, calendarios para nuestra agenda social… en fin. Lo que llama la atención de este caso que se desarrolla es el uso de WhatsApp para satisfacer las necesidades de la información, ofreciendo los servicios de una biblioteca especializada creada y gestionada por un grupo de personas interesadas en compartir recursos de información relacionada a su formación profesional. Si te interesa conocer sobre las “Biblio-WhatsApp”, sigue leyendo esta entrada.

NOTA: Por cuestiones institucionales, no se me permite utilizar el nombre de la organización en la que se observó el caso presentado, por lo que se identificará a la misma como la “organización a”. Mismo caso con el nombre del grupo de WhatsApp al que hago mención, por lo que agradeceré su comprensión y en caso de tener algún interés en obtener más información, favor de enviar un correo a aprendizbiblios@gmail.com. Gracias por su atención y continúo con la entrada.

Continúa leyendo «En caso de necesitar una biblioteca, consulta WhatsApp»