https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Paul_Otlet_%C3%A0_son_bureau.jpg

Explorando el mundo de la Bibliografía II: Instituto Internacional de Bibliografía, CBU, Otlet y La Fontaine

Nota: Antes de comenzar a leer esta entrada, recomiendo que revises la primera parte de esta investigación «Explorando el mundo de la Bibliografía I: Antecedentes, el bibliográfo y la visión.» para tener un contexto más claro en torno a este tema.

En esta entrada, hablo sobre los antecedentes y los orígenes de la bibliografía, entre otras cosas. Por lo que se enfocará ésta entrada en el desarrollo de la bibliografía hasta nuestros tiempos, de dos importantes personajes para el mundo del manejo de información y sus profesionales (desde científicos de la información, hasta bibliotecólogos) e incluso de los ideales que persigue la bibliografía, como es el Control Bibliográfico Universal (CBU).

Otlets-primarily-female-staff-e1422983658963
Fuente: https://bit.ly/1HaR4jX

Continúa leyendo «Explorando el mundo de la Bibliografía II: Instituto Internacional de Bibliografía, CBU, Otlet y La Fontaine»

Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.

Uno de los más grandes logros dentro de la bibliotecología en México, es la creación de Librunam, este proyecto comenzó con la automatización de las bibliotecas en nuestro país y con ello impulsó la innovación en el sistema de bibliotecas universitarias. Al investigar sobre este gran proyecto, uno de los participantes me regaló una publicación sobre este sistema. Por lo que antes de empezar con esta entrada, quiero agradecerle este detalle que me permitió terminar mi investigación.

Continúa leyendo «Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.»

Antecedentes bibliotecólogicos en México parte III

Continuando con la entrada anterior, el aletargamiento de las actividades bibliotecarias, termina en 1850 con la preocupación de organizar las bibliotecas, brindar un buen servicio y preparar al personal que organiza la información. Aquí entra el reconocido personaje de José Vasconcelos, quien crea la primera red de bibliotecas en un país en el que la mayoría de su población era analfabeta. Sin embargo, gracias a esta intervención por parte de Vasconcelos se comenzó un desarrollo bibliotecológico, debido a la atención que se le prestó a la educación bibliotecólogica.

Continúa leyendo «Antecedentes bibliotecólogicos en México parte III»

Antecedentes bibliotecológicos en México parte II

En la última entrada sobre antecedentes, descubrimos que existían los tlacuilos, amoxtlis y amoxcallis, los cuales son guardianes del conocimiento en México y los principales productores de material intelectual y los transmisores del mismo a todo el pueblo. Pero ¿qué pasa durante la Colonia? Es una época en la que se intentó exterminar por completo esas raíces y después se intentó aprovechar las mismas para poder llegar a los habitantes, con estos recursos se pretendía evangelizar a estos indígenas que realizaban sacrificios humanos y demás rituales del «diablo» (aquí pongo un paréntesis para tener más claro el panorama en el que los situó, estoy hablando de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, por lo que este choque de opuestos causa muchos dilemas y sobre todo una nueva etapa de la historia en la cual se da un gran paso dentro de la misma) Por lo que, con este choque de pensamientos y de la estructuración de una nueva sociedad basada en el comercio y no en el poder eclesiástico, América se presenta perfecta para recuperar las «almas perdidas» por los movimientos impulsados en contra del poder religioso.

Continúa leyendo «Antecedentes bibliotecológicos en México parte II»

El bibliotecario y la industria del cine

Hay muchos libros en el mundo, tantos libros que por algo existen las «caja de libros», comúnmente conocidas como bibliotecas. Sin embargo, desde que el hombre empezó a crear ciertos inventos que ahora son fundamentales en la vida de calidad de un adulto urbano, la información no sólo radica en los libros. Hemos visto esta evolución a través de nuestras clases de Historia y quien ponga atención observa que se han estado moviendo y transformando todos estos soportes.

Explorando el mundo de la Bibliografía I: Antecedentes, el bibliográfo y la visión.

Cuando se habla de bibliografía, automáticamente nos llegan imágenes que se asocian a dicho término. Por ejemplo, las fuentes consultadas en la realización de un trabajo académico, los libros de referencias sobre determinada temática, incluso nos llega una enorme colección … Continúa leyendo Explorando el mundo de la Bibliografía I: Antecedentes, el bibliográfo y la visión.