Explorando el mundo de la Bibliografía parte III: El libro, el autor, el lector y el Acceso Abierto


En la entrada anterior, se habló sobre personajes e institutos que apoyaron al desarrollo de herramientas y principios que con el tiempo se convirtieron en una serie de cimientos fundamentales para el desarrollo de la bibliografía y que permitió su crecimiento (el principio es el mismo, pero las herramientas y las formas de representación resultan distintas). En esta entrada se habla sobre tres elementos: libro, autor y lector, además de desarrollar un poco el movimiento de Acceso Abierto que ahora se está convirtiendo en un motor para varias iniciativas que permiten (y redefinen) el acceso a la información.
copyright-389901_960_720

Continúa leyendo «Explorando el mundo de la Bibliografía parte III: El libro, el autor, el lector y el Acceso Abierto»

Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Aquí te dejo una #infografía con cinco puntos importantes sobre los Derechos de Autor y algunos datos históricos. Para más información consulta el siguiente enlace: 

https://aprendizbibliotecologa.wordpress.com/2016/10/21/aprendiz-analiza-a-el-convenio-de-berna/ Continúa leyendo Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.

Uno de los más grandes logros dentro de la bibliotecología en México, es la creación de Librunam, este proyecto comenzó con la automatización de las bibliotecas en nuestro país y con ello impulsó la innovación en el sistema de bibliotecas universitarias. Al investigar sobre este gran proyecto, uno de los participantes me regaló una publicación sobre este sistema. Por lo que antes de empezar con esta entrada, quiero agradecerle este detalle que me permitió terminar mi investigación.

Continúa leyendo «Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.»

Reseña del artículo: «OPAC´S, caminos y desafíos 2.0: hacia la convergencia de medios y saberes.»

El artículo nos da un gran panorama de cómo ha ido evolucionando el catálogo. Desde sus rústicos principios que son los rollos y los libros, hasta los OPAC. También explica que los catálogos bibliográficos van más allá de soportes, resultan ser creados con el propósito de servir como herramientas de registro de documentos que busca identificar las obras, detalles y rasgos distintivos, además se registran otros datos como: autor, autores, título, volumen y ubicación. Explica que empezaron como un conjunto de unidades móviles y fueron evolucionando. 

Continúa leyendo «Reseña del artículo: «OPAC´S, caminos y desafíos 2.0: hacia la convergencia de medios y saberes.»»

Todo lo que necesitas saber sobre «Metadatos»

Todo lo que necesitas saber sobre: Metadatos

Una infografía simple sobre los metadatos. Espero que te sea útil y recuerda seguir a Aprendiz de la Información. Continúa leyendo Todo lo que necesitas saber sobre «Metadatos»

La revolución de las máquinas: ¿adiós al bibliotecario?

En 2013 la Organización Internacional del Trabajo establece que dentro de los siguientes 20 años en Estados Unidos 47% de los trabajos serán sustituidos por sistemas mecanizados o maquinarias. Rescatando esta información, El Universal publicó un artículo titulado » Diez profesiones en riesgo de desaparecer por robots» y consultó a Jaime Núñez presidente de una compañía que ofrece consultoría en asuntos laborales y mencionó algunas profesiones que son más vulnerables a desaparecer, entre ellas están los bibliotecarios. Esta afirmación, desencadenó en mí varias preguntas: ¿por qué vamos a necesitar profesionales bibliotecarios en el futuro? ¿qué cosas nuevas podemos ofrecer que el internet o los nuevos soportes de la información no ofrecen al usuario? ¿qué criterios consideró este especialista para destacar a los bibliotecarios como una profesión en peligro de extinción?

De por sí, no tenemos mucha presencia y buena imagen en la sociedad, ahora se nos considera «obsoletos» porque las nuevas tecnologías van a brindar servicios que nosotros ya ofrecemos. Este artículo causó variadas reacciones entre algunos colegas, por lo que sí tuvo cierto impacto. En lo personal, me produjo una ligera sonrisa mezclada con preocupación porque por este tipo de afirmaciones me doy cuenta que muchas personas no tienen idea de lo que realmente hacemos como profesionales de la información.

Continúa leyendo «La revolución de las máquinas: ¿adiós al bibliotecario?»