Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Aquí te dejo una #infografía con cinco puntos importantes sobre los Derechos de Autor y algunos datos históricos. Para más información consulta el siguiente enlace: 

https://aprendizbibliotecologa.wordpress.com/2016/10/21/aprendiz-analiza-a-el-convenio-de-berna/ Continúa leyendo Infografía sobre los Derechos de Autor en México

Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.

Uno de los más grandes logros dentro de la bibliotecología en México, es la creación de Librunam, este proyecto comenzó con la automatización de las bibliotecas en nuestro país y con ello impulsó la innovación en el sistema de bibliotecas universitarias. Al investigar sobre este gran proyecto, uno de los participantes me regaló una publicación sobre este sistema. Por lo que antes de empezar con esta entrada, quiero agradecerle este detalle que me permitió terminar mi investigación.

Continúa leyendo «Librunam, un reconocimiento para los bibliotecólogos mexicanos.»

Reseña del artículo: «OPAC´S, caminos y desafíos 2.0: hacia la convergencia de medios y saberes.»

El artículo nos da un gran panorama de cómo ha ido evolucionando el catálogo. Desde sus rústicos principios que son los rollos y los libros, hasta los OPAC. También explica que los catálogos bibliográficos van más allá de soportes, resultan ser creados con el propósito de servir como herramientas de registro de documentos que busca identificar las obras, detalles y rasgos distintivos, además se registran otros datos como: autor, autores, título, volumen y ubicación. Explica que empezaron como un conjunto de unidades móviles y fueron evolucionando. 

Continúa leyendo «Reseña del artículo: «OPAC´S, caminos y desafíos 2.0: hacia la convergencia de medios y saberes.»»

Introducción a la catalogación temática

¿Qué es la catalogación temática? Siempre que entramos a la disciplina lo primero que tenemos que aprender forma parte de un pilar fundamental en nuestra formación y sin embargo es una de las más difíciles de dominar e incluso explicar a otras personas que no conocen el área. Cuando alguien escucha sobre catalogar, lo primero que les llega a la cabeza es describir un objeto físico, en sí la catalogación no es nada más registrar la información física o visual que tienes en tus manos. Grave error. En esta entrada te voy a contar un poco sobre lo que es la catalogación temática, uno de los procesos más laboriosos e interesantes que ejercen los profesionales de la información. 
23b26-bibliotecariaenelcine

Continúa leyendo «Introducción a la catalogación temática»

Bibliotecología VS Ciencias de la información. Una formidable batalla epistemológica

Uno de los más grandes problemas que tiene la Bibliotecología en su haber y se ha mencionado como unas mil ocho mil veces en el blog, es el grave problema de identidad que sufre. Esta disciplina es llamada de diferentes maneras tanto a nivel internacional como a nivel nacional y también se ha rasgado un poco el tema en las anteriores entradas. Pero, antes de comenzar a describir esta épica batalla, déjenme contarles la forma en cómo llego este pequeño tema a mi blog bibliotecólogo y sobre todo al ojo del enorme huracán de mi curiosidad.

Continúa leyendo «Bibliotecología VS Ciencias de la información. Una formidable batalla epistemológica»

Antecedentes bibliotecólogicos en México parte III

Continuando con la entrada anterior, el aletargamiento de las actividades bibliotecarias, termina en 1850 con la preocupación de organizar las bibliotecas, brindar un buen servicio y preparar al personal que organiza la información. Aquí entra el reconocido personaje de José Vasconcelos, quien crea la primera red de bibliotecas en un país en el que la mayoría de su población era analfabeta. Sin embargo, gracias a esta intervención por parte de Vasconcelos se comenzó un desarrollo bibliotecológico, debido a la atención que se le prestó a la educación bibliotecólogica.

Continúa leyendo «Antecedentes bibliotecólogicos en México parte III»